Proyecto científico

Las líneas marcadas en nuestro proyecto científico, apuntan a un mejor conocimiento de las faunas de vertebrados del Cenozoico de la Cuenca del Duero, fundamentalmente los grupos de quelonios y cocodrilos del Eoceno, que necesitan una importante puesta al día.

 

Objetivos marcados en una primera fase:

Revisión y caracterización de las formas de Pleurodira del Eoceno de la Cuenca del Duero.

El registro de tortugas pleurodiras de la Cuenca del Duero está exclusivamente formado por miembros de Podocnemidoidea Erymnochelyinae, no atribuibles al “Erymnochelys group”, sino a un género de asignación sistemática precisa incierta, Neochelys, correspondiente a un clado que migró desde África a comienzos del Eoceno, gracias a las condiciones climáticas favorables.

Caracterización de los miembros de Neochelys del registro fósil de la Cuenca del Duero.

La propuesta de una nueva diagnosis para las formas hasta ahora definidas, el análisis de su variabilidad, y el estudio de ejemplares inéditos permitirá la identificación de varios taxones inéditos, que no corresponden a formas sincrónicas sino que están distribuidos a lo largo de una la secuencia estratigráfica del Eoceno de esta Cuenca.

Revisión y caracterización de las formas de Eusuchia del Eoceno de la Cuenca del Duero.

El registro de cocodrilos eusuquianos del Eoceno de la cuenca del Duero está formado por miembros de Crocodylia, tanto del linaje de los Alligatoroideos como de los Crocodyloideos y por miembros de otros linajes sin representación actual y aún por definir.

Análisis de la relación de parentesco de los alligatoroideos Diplocynodon de la Cuenca del Duero.

El abundante conjunto de material asignado Diplocynodon en el Eoceno de la Cuenca del Duero representa a más de una especie del género y los distintos taxones representados pueden distribuirse en una secuencia estratigráfica.

Análisis de la relación de parentesco de los Mesoeucrocodylia primitivos Iberosuchus de la Cuenca del Duero. En la cuenca del Duero se dispone del mejor registro de un cocodrilo primitivo que representa un linaje superviviente al límite Cretácico-Paleógeno. Las relaciones de estos cocodrilos con sus parientes del Mesozoico de Gondwana y las implicaciones biogeográficas de la presencia de estos cocodrilos en Europa permaneces aún poco delimitadas.

Los Iberosuchus del Duero presentan una relación de parentesco próxima a formas del Cretácico de África y de América del Sur y representa a un grupo con características morfológicas y papel ecológico completamente distinto al de los cocodrilos modernos con los que convive en la Cuenca del Duero.

Iberosuchus-reconstruccion Raúl Martín